Cambiar el patrón de cada actividad o ejercicio

Durante la infancia los niños desarrollan habilidades tanto físicas como mentales siguiendo unas pautas en el ámbito escolar como en casa que suelen seguir los mismos patrones con distinto rango de dificultad.

Nuestras pequeñas acciones forman nuestros hábitos diarios que se utilizan como recursos en el futuro y que distingue nuestra manera que tenemos de trabajar.

Muchos de esos hábitos pueden ser potenciadores porque son beneficiosos para nosotros pero no siempre es la mejor opción que haya una vía o un sólo recurso para utilizar. Es buen hábito leer 1 hora al día pero hay personas que tienen más dificultad y en vez de forzarla a estar 60 minutos realizando una actividad que requiere mucho trabajo pueden optar por empezar a leer 10 minutos 6 veces al día.

Los hábitos (buenos y malos) se automatizan con la edad y con el tiempo más que controlarlos, nos controlan.

Por lo que las actividades que hayamos realizado en el pasado van a influir en las presentes y futuras. Debemos dar la variabilidad a cada actividad que hagamos para que cada niñ@ seleccione la mejor opción para él según sus características y no sea el niño quien tenga que esforzarse en utilizar una forma de trabajar no adecuada en ese momento.

A continuación hemos seleccionado algunas variables para utilizar a diario y que nos permiten trabajar y estimular a nivel físico y mental.

1. Utilizar la parte del cuerpo NO dominante para: 

  • Escribir (frases cortas)
  • Dibujar y pintar (en folios o murales)
  • Juegos con fichas
  • Escuchar (al compañero, auriculares…por ambos lados)
  • Ver (prismáticos, agujeros)
  • Coger el ratón del ordenador
  • Darle al balón con la pierna no dominante

2.Proponer objetivos «no académicos» en clase, grandes retos mediante pequeños pasos y subrayarlos cuando los consigan colocando la fecha del logro al lado.

             1.____________

            2. ____________

            3. …………………… (Día/Mes/Año)

3.Hacer listado de 25/50 cosas que les gusta, compartirlo en clase, formar pequeños grupos entorno a esos intereses y crear estrategias para llegar a conseguirlo. De ahí saldrán nuevas ideas y ejercicios.

             1.____________

            2. ____________

            3. … …………………

4.Hacer listado de 25/50 cosas que NO les gusta y crear estrategias para evitarlas.

             1.____________

            2. ____________

            3. …………………….

5.Consultar diferentes fuentes de información para obtener una misma noticia: radio, Internet, periódicos, familia…

6.Realizar actividades por objetivos y no por tiempo, es decir, si tienen una clase de 1 hora y tienen que hacer 5 actividades, si las terminan todas en 40 minutos han ganado 20 minutos que van acumulando hasta completar 1 hora. Esa hora será exclusiva para ellos realizando una actividad muy motivadora. 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: