Las normas en la Sala de Psicomotricidad

En la sala de Psicomotricidad el Psicomotricista, al igual que el maestro en su aula, representa la ley; una ley que asegura la libertad y la convivencia de grupo. En la sala de psicomotricidad hay muchas cosas que están permitidas, pero esta permisividad sólo adquiere sentido dentro de un orden asegurador. Las reglas en la... Leer más →

“La Mancha desde el enfoque psicomotriz”

“La Mancha desde el enfoque psicomotriz”Profesor y Psicomotricista Claudio Leiva Profesor Nacional de Educación Física.Psicomotricista especializado en Salud y Educación.Profesional dedicado a temas de la infancia y adolescencia. Cla_leiva@hotmail.com En esta oportunidad le acerco unas breves ideas que retomo después de untiempo.Este texto será el primero de varios, que tienen la intención de poner palabras... Leer más →

DEL MOVIMIENTO A LA PSIQUIS UNA VISIÓN DESDE LA PSICOMOTRICIDAD

LCDA. ROSELER OROPEZA AMARISTA Fisioterapeuta Diplomado en Psicomotricidad Infantil Educativa y Reeducativa   Palabras Claves: Psicomotricidad, cuerpo, adulto, gestos, praxias, cuerpo, dialogo tónico, si mismo, emociones, autonomía, aprendizaje, respeto, maduración, seguridad, juego, mediador, tipo neuromotor.   La psicomotricidad es una disciplina cuyo objeto de estudio es el cuerpo y sus manifestaciones: la actitud postural, gestualidad... Leer más →

Algunas aportaciones sobre la Educación Psicomotriz

En los años 70 la Educación Psicomotriz vinculada a la Educación Especial y unida a la terapia como técnica de recuperación motriz accede al ámbito educativo generalizándose hacia la Educación Infantil y Primaria, como técnica lúdica y recreativa con el objeto de prevenir, estimular y favorecer el desarrollo del niño, los procesos de aprendizaje y... Leer más →

12 libros para saber más sobre Psicomotricidad

12 lecturas recomendadas para adquirir en Amazon o en cualquier libreria. 5 libros recomendados por otros profesionales. Bernard Aucouturier Un manual, referente teórico y práctico, que ofrece las líneas maestras y los principios fundamentales de la Práctica Psicomotriz Aucouturier (PPA). B. Aucouturier expone su trayectoria como psicomotricista mostrando la práctica y los conceptos que progresivamente han... Leer más →

¿Cuáles son los objetivos a trabajar cuando los niños presentan alteraciones de tono muscular originadas por las emociones?

El desarrollo emocional influye directamente en la evolución intelectual y social del niño, dicho desarrollo puede conducir a conductas negativas que originan limitaciones en el desarrollo de los niños o a conductas positivas que generen estados de gran interés, motivación, ganas de jugar, de aprender y de explorar el mundo que les rodea. Entre los trastornos más comunes del tono tenemos... Leer más →

Guía para utilizar la Práctica Psicomotriz como metodología de trabajo.

Antes de nada recordamos lo que es la PSICOMOTRICIDAD aquí. Para comenzar debemos de disponer de una sala de trabajo, con espacio y con el menor número de obstáculos posibles. La disposición de la sala de psicomotricidad debe ser creativa, de forma que suponga un reto, un descubrimiento para el niño. El deseo de jugar se despierta... Leer más →

¿ Qué es la pulsionalidad motriz?

Según el concepto de PULSIONALIDAD MOTRIZ en Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier  una de las acciones educativas que debemos realizar con los niños consiste en ayudar a transformar la pulsionalidad en placer por medio de acciones matizadas y de proyectos socializados. Para entender este concepto que puede llegar a ser complicado... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: